Karel Kosík. Decencia y crítica

Espacio de difusión en castellano de la obra de Karel Kosík (1926-2003), filósofo marxista checo

  • Decencia y crítica en Facebook
  • Los textos de Kosík en el blog
  • Otras entradas sobre Kosík

sábado, 10 de octubre de 2020

Otras entradas sobre Kosík


1. Sobre la relación entre Heidegger y Marx. El intercambio epistolar de Karel Kosík con György Lukács y Herbert Marcuse.


2. Raya Dunayevskaya: Carta a Karel Kosík (1967) y Notas de lectura sobre Dialéctica de lo Concreto (1976).


3. Manuel Sacristán: Sobre Dialéctica de lo concreto.


4. Fernando de Valenzuela: Sobre Checoslovaquia y Karel Kosík.


5. Karel Kosík, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Checoslovaquia (1968-9).


6. Francisco Fernández-Santos: Un nuevo filósofo marxista.


6.  Guido Davide Neri: Karel Kosík y la "praxis" marxista.


7. Jan Patočka: La filosofía checa y su época actual (fragmento).


8. Zdeněk Kouřím: Sobre el marxismo checo (fragmento).

en octubre 10, 2020
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
  • Los textos de Kosík en el blog
    1949 Revolución democrática burguesa 1954 Sobre la comprensión creativa y dogmática del marxismo 1956 Hegel y nuestro tiempo 1957 Sobre la...
  • Gerard Marín Plana: Martin Heidegger y Karel Kosík
    Martin Heidegger y Karel Kosík Relación filosófica y terminológica Gerard Marín Plana En la República Checoslovaca de finales de la década d...
  • Zdeněk Kouřím: Sobre el marxismo checo (fragmento) (1968)
    Sobre el marxismo checo (fragmento) Zdeněk Kouřím [*] El libro que provocó extensos debates a los críticos y comentaristas fue el de Karel K...

El despertar (1991)

"Me mantengo fiel a la imagen que me adjudica el autor de El libro checo de los sueños y sigo por lo tanto desempeñando el papel de un desagradable signo de interrogación que transforma cada afirmación en una pregunta y a cada pregunta responde con una contrapregunta."

Busca en este blog

Archivo del blog

  • ►  2025 (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2023 (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2021 (9)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2020 (13)
    • ►  noviembre (1)
    • ▼  octubre (2)
      • Otras entradas sobre Kosík
      • Fernando de Valenzuela: Checoslovaquia y Karel Kosík
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (26)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (7)

Etiquetas

  • Aristóteles
  • Carta
  • Costanzo Preve
  • Entrevista
  • F. Fernández-Santos
  • Fernando de Valenzuela
  • František Palacký
  • Friedrich Schelling
  • G. D. Neri
  • G. W. F. Hegel
  • Gerard Marín
  • Gramsci
  • Gustave Le Bon
  • Gustavo García Conde
  • Gÿorgy Lukács
  • Heidegger y Marx
  • Herbert Marcuse
  • Jan Patočka
  • Jean-Paul Sartre
  • Karel Havliček
  • Karl Marx
  • Lenin
  • Manuel Sacristán
  • Maquiavelo
  • Martin Heidegger
  • Notas de lectura
  • Raya Dunayevskaya
  • Rosa Luxemburgo
  • Sobre Dialéctica de lo Concreto
  • Sobre Karel Kosík
  • Sobre Radovan Richta
  • Sobre Reflexiones antediluvianas
  • T. G. Masaryk
  • Thomas Hobbes
  • Walter Rathenau
  • Zdeněk Kouřím

México, 1963

México, 1963
XIIIº Congreso Filosófico Internacional, Mexico 1963 Foto panorámicas Escobar, 16 septiembre 1963. Kosík queda a la derecha
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.